Introducción

Con el fin de realizar la investigación en un contexto adecuado, se ha realizado una investigación previa al análisis de los recursos sonoros utilizados en Forbrydelsen y The Killing. Esta investigación ha consistido en definir la relación entre estas dos series y conocer otros estudios similares que se centran en aspectos semejantes.

 

Concepto de remake

La cadena estadounidense AMC, la cual ha sido autora de algunas de las series de más éxito de los últimos años como Breaking Bad o The Walking Dead, decidió adaptar en 2011 una serie policíaca danesa llamada Fobrydelsen, estrenada en 2007 y que ha sido considerada como una de las mejores series dramáticas producidas en el país europeo. The Killing, por lo tanto, supone un nuevo ejemplo de un tipo de adaptación llamado remake que en los últimos años está en auge. Otras series televisivas como The Office, House of Cards o Skins son otros de los muchos ejemplos de remakes (en este caso, de sus series homónimas).

La definición de remake es contradictoria entre los autores que intentan establecer los límites de la misma. Para este estudio vamos a citar una definición de Robert Eberwein que nos puede al menos situar en el concepto: «Un remake es un tipo de lectura o relectura de un original». Podemos concluir entonces que el término remake en el lenguaje cinematográfico y televisivo nos refiere a una producción que está basada en la línea argumental de otra ya existente o es la reedición de esta.

Las diferencias entre la primera obra y su posterior adaptación pueden estar en muchas partes de la película pero siempre tiene que estar basada en una línea argumental común. Por ejemplo, un remake suele estar dirigida por un director distinto al de la original, tener un reparto diferente e incluso, y muy comúnmente, el país de producción sea distinto (como ocurre en los remakes de series de televisión entre Europa y Estados Unidos, como es el caso que nos ocupa). La razón para hacer este tipo de remakes suele basarse en acercar al público a la historia que se cuenta y se sientan más identificados con los actores, su lenguaje o el lugar de la acción.

Para terminar con la definición del concepto es conveniente distinguir el término de remake de otros que pueden llevar a confusión como la secuela y la precuela o el reboot. Las precuelas y secuelas de una película las podemos definir como obras derivadas de otra anterior pero en la que el argumento se basa en los acontecimientos anteriores o posteriores de la obra original. En estos casos tenemos una línea argumental distinta a la de la película original y lo que pueden conservar son algunos personajes o referencias de la original situados en otro tiempo.

Es más confuso el término de reboot si lo comparamos al remake. El reboot es una relectura de un primer film pero que no tiene por qué seguir las pautas del original, mientras que en el remake estas se siguen bastante rígidamente. El concepto de reboot se aplica sobre todo a sagas cinematográficas donde un director cuenta su versión de la historia y la orienta hacia sus intereses pudiendo cambiar el género, la cronología o cualquier otro aspecto del film. Mientras, en el remake, estas características se mantienen siempre.

 

Otros estudios realizados sobre el análisis de recursos sonoros y bandas sonoras en películas y sus remakes.

Los recursos sonoros han sido analizados en múltiples estudios centrándose, la mayoría de ellos, en las bandas sonoras de las creaciones audiovisuales. Así, hay trabajos que se centran en ciertos directores y el modo en el que usan las canciones en su banda sonora. Por ejemplo, está el caso de un estudio sobre las diferentes funciones de las canciones en las películas de David Lynch (Regidor, 2015). En dicho estudio, se realizó un análisis sobre la banda sonora de cuatro películas del director para comprobar si la función que desempeñaba era la de una música cinematográfica convencional o si tenía otro tipo de connotaciones. De este modo, se observó como en muchas ocasiones la música cumple la función cinematográfica normal (realización de elipsis temporales, enlaces a través de encabalgamiento…) mientras que en otras aporta algo más (como es el caso de la función de leitmotiv que facilita la identificación de un personaje con una música determinada).

   Por otro lado, de cara a contextualizar el siguiente análisis, es importante comentar algunos estudios que hablen sobre el sonido en una película y en su remake. En este caso, se puede hablar sobre dos trabajos que realizan un análisis de este cariz.

 

  •  En el primero de ellos (Ávalos, 2013), dentro del análisis general que realiza sobre la música en el cyberpunk, hay una parte que se dedica a comparar la música de la película Total Recall (1990) y la de su remake (2012). Así, en este apartado, la autora destaca cómo la banda sonora de un film y del otro no tienen nada que ver, sobre todo, en el uso de los sintetizadores: mientras que en la película original se usaban puntualmente para destacar los elementos fantásticos en Marte (siendo la parte orquestal de la banda sonora la que llevaba el peso de la misma) en el remake son los sintetizadores los que se convierten en la herramienta principal para la constitución de la banda sonora.

 

  • En el segundo estudio mencionado (Lodeiro, 2014), la autora analiza el mismo conjunto de escenas tanto para la película original de Oldboy (2003) como para su remake (2013). En cuanto a los aspectos que interesan para nuestro estudio, el citado trabajo resalta cómo estas secuencias tienden al “vococentrismo” ya que son los diálogos los que transmiten la información. En el apartado de la música, es importante decir que en la película original tiene un ritmo rápido que acompaña al estado del protagonista, mientras que en el remake la música se caracteriza por tener un ritmo más pausado, apareciendo como un elemento secundario que enfatiza la intensidad dramática de las escenas.

 

Métodos utilizados para analizar el sonido en obras audiovisuales

En este estudio se utilizan varios métodos de análisis para examinar el uso de los recursos sonoros de ambas series: un análisis cuantitativo y un análisis cualitativo.

El análisis cuantitativo es un conjunto de técnicas de análisis estadísticos que puede incluir entre otros el análisis del comportamiento del sonido en una obra audiovisual y de esta manera podemos tener valores exactos de cómo está distribuido el sonido a través de todo el metraje. En este caso para su realización se usan varias herramientas que ayudan a conocer los tiempos utilizados por cada recurso como Logic Pro X, Screenflow o Pages.

El análisis cualitativo se refiere a aquel que busca conocer cuáles son las funciones de los recursos utilizados. Para ello se analiza el estilo de la música, su mezcla, el uso de la voz, las funciones que desempeñan, los niveles del sonido o los efectos utilizados para enriquecer el discurso.

En algunos casos puede resultar beneficioso el uso de ambos métodos para la obtención de conclusiones precisas.