El trabajo que presentamos a continuación tiene por objeto analizar los recursos sonoros empleados en dos series de ficción del género policiaco, Forbrydelsen y The Killing. Para ello se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo de algunos de los recursos sonoros empleados en 4 capítulos de la primera temporada: 2 de la serie danesa y 2 de la serie americana respectivamente. Aquí se presentarán los datos y la información obtenida tras el análisis, así como una comparación entre las dos obras, Forbrydelsen como obra original y The Killing como remake.
El concepto de “remake” o “adaptación” es un término empleado en el mundo de las producciones audiovisuales y se refiere a la reproducción fidedigna o parcial de la trama, personajes, ambientación u otros detalles de una obra fílmica anterior a la que se producirá (Filmaffinity). Más que un género se refiere a una temática empleada para recrear grandes obras del pasado y darles un toque personalizado, según la época, el país o la trama deseada. Pero, ¿Dónde reside la necesidad de rehacer una obra que funciona? Tal y como se muestra en el libro El Espejo Deformado. Versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood de Concepción Carmen Cascajosa Virino, ella denomina al remake como “la versión” y surge de la necesidad de que el espectador sienta más próxima la historia. Ello recibe el nombre de transposición diegética (Genette) y consiste en “alterar las coordenadas espaciales y/o temporales de la historia para que el nuevo texto esté más próximo a las de sus espectadores”.
Como se ha mencionado, se distingue entre la versión temporal y la versión espacial. Entrando más en detalle en cada una de ellas, la versión temporal surge de la necesidad de acercar en el tiempo una obra que surgió en el pasado, ya sea por acercar al público una versión más moderna de los personajes o los ambientes donde discurre la historia o por los avances de las técnicas audiovisuales (un claro ejemplo lo encontramos en las mejoras en los efectos especiales). Por otra parte, la versión espacial acerca la historia al espectador a un lugar que conoce (por ejemplo a una ciudad de su país). Muy utilizada por la industria audiovisual estadounidense corresponde a este tipo de remakes la serie The Killing. Consiste en importar una trama que funciona y ha tenido éxito en otros países y versionarla para que discurra en el país propio, por ejemplo en el caso de The Killing donde la historia de Dinamarca se traslada a los Estados Unidos, o si la historia sucede en un país extranjero, que sean actores y actrices del propio país que produce el remake.
Analizar los recursos sonoros de un audiovisual, inicialmente supone definir o categorizar cada uno de los objetos sonoros en los que se va a profundizar, pero ¿qué es eso de objeto sonoro? Judith Chalko en su tesis Diseño sonoro y producción de sentido (2014), nos aproxima a definiciones aportadas por Rodríguez Bravo en este campo, en el que un objeto sonoro es “cualquier sonido que aislamos físicamente o con instrumentos conceptuales, acotándolo en forma precisa para que su estudio sea posible”; es así como se parte del hecho de que el objeto de estudio será construido: primero partiendo de las definiciones sobre cada uno de los conceptos que se han catalogado como recursos sonoros (música diegética, extradiegética, extendida, mezcla preponderante, absoluta…) y segundo, se basará y casi dependerá de la percepción que cada investigador tome frente al capítulo a analizar y como categorice o divida dichos conceptos.
La importancia de hacer este tipo de análisis reside principalmente en aportar elementos que enriquezcan el lenguaje audiovisual, su significado y uso. Así mismo, indagar y aportar experiencias particulares a eso a lo que Michel Chion (1993) ha llamado audiovisión, que se refiere específicamente a los medios audiovisuales y acude a que éstos no se dirigen netamente al sentido de la visión, sino que alrededor de todas estas producciones se crean esquemas o estrategias auditivas que ubican al público no solo como “espectadores” sino como “audio-espectadores”.
En ese orden de ideas, el análisis sobre los objetos sonoros de una pieza audiovisual es clave para una comprensión más profunda sobre el lenguaje cinematográfico y sus funciones, dando un énfasis especial al sonido, objeto de investigación poco abordado en el contexto académico. Para este caso, el análisis de una serie de ficción original y su remake, nos ayuda a comprender qué tipo de recursos sonoros se emplean y cuáles se modifican, acentúan u omiten.
Seleccionar un método de análisis adecuado para este tipo de ejercicios también conlleva a “valorar el sonido como algo tan cinematográfico como la propia imagen” (Gómez Tarín), de allí que se le otorge la relevancia pertinente y sus aportes al objeto de análisis. Para ello, hace falta no solo detenerse y apoyarse en las conceptualizaciones y categorizaciones, sino abordar el contexto histórico del mismo género televisivo.
En la revisión de este contexto se encuentra que la primeras series televisivas de este género en tener éxito comercial aparecen sobre la década del 90 y comienzo del 2000; en 1990 la serie estadounidense “La Ley y el Orden” comienza a moldear el género policiaco de las series televisivas, generando un gran éxito televisivo y comercial, ganando reconocimientos con sus 20 temporadas; en el año 2000 se hace casi mundial el reconocimiento la serie policíaca estadounidense CSI:Crime Scene Investigation, llevada a más de 10 países y reconocida por el Festival de Televisión de Montecarlo (Festival Internacional de Mónaco) en 3 ocasiones como la Mejor Serie Drama de Televisión (CBS). De esta manera, comienza a generarse un alineamiento de los espctadores a este tipo de series, haciendo que las grandes productoras de diferentes países comiencen a escribir y producir sus propias series, en contextos culturales particulares (propio de la definición de remake). En España se realiza la serie Policias, en el corazón de la calle del año 2000 y en China Forensic Heroes de 2006 (producción de Hong Kong). Este tipo de series siguen un patrón dentro de su mismo género: el drama, el realismo, el suspenso, siendo éstas características elementos claves que marcan un ritmo propio, que sigue construyéndose y amoldándose a la geografía mundial y las nuevas tecnologías.
Bibliografía
Chalkho, R. J. (2014). Diseño sonoro y producción de sentido: la significación de los sonidos en los lenguajes audiovisuales. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación Nº50, 127-252. Obtenido de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=471&id_articulo=9429
Chion, M. (1993). La audiovisión . Obtenido de http://dspace.universia.net/bitstream/2024/1583/1/Chion,+Michel.+LA+AUDIOVISION,+CAPITULO+LA+ESCENA+AUDIOVISUAL.pdf
Filmaffinity. (s.f. ). Filmaffinity. Obtenido de http://www.filmaffinity.com/es/movietopic.php?topic=197567
Olarte, M. (s.f. ). La música incidental en el cine y el teatro. Obtenido de http://www.galanet.eu/dossier/fichiers/m%FAsica%20y%20efectos%20sonoros%20en%20el%20lenguaje%20audiovisual.pdf
Tarín, F. J. (2010). El análisis de textos audiovisuales: Significación y sentido. Obtenido de http://www.shangrilaediciones.com/Materiales3-El-Analisis-Textos-Audiovisuales.pdf
Virino, C. C. (2006). El espejo deformado: versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood. Sevilla : Universidad de Sevilla. Obtenido de https://books.google.es/books?id=cJ6ZD_2oQAkC&pg=PA93&lpg=PA93&dq=remake+temporal+espacial&source=bl&ots=yU9aRD2ztY&sig=H7uATfmU0VA9yomsw7ou8WdsVeA&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiCq4Kv5MnKAhUHWRoKHVrHD1wQ6AEIHzAA#v=onepage&q=remake%20temporal%20espacial&f=false